Lagartijas Chilenas
A simple vista “son bastante similares”, para poder identificarlas se utiliza mucho la localidad de avistamiento, los tipos de escamas, coloraciones, franjas, etc. Pero claramente se requiere un ojo entrenado para definir certeramente una especie en particular, claro que existen algunas bastante comunes y simples de reconocer. Como la Liolaemus tenuis y Liolaemus lemniscatus que se presentan a continuación:

Liolaemus tenuis

Liolaemus lemniscatus
Alimentación de las Lagartijas
Estos reptiles en su mayoría se alimentan de pequeños insectos y arácnidos, aunque algunas especies son omnívoras, es decir, se alimentan tanto de insectos como vegetales. Los reptiles son animales ectotermos, lo que quiere decir que su temperatura corporal depende del medio ambiente. Por esta razón se los puede observar tomando sol sobre piedras o árboles, una vez que su temperatura alcanza ciertos niveles, su metabolismo aumenta, lo que les permite realizar sus actividades como cazar, proteger sus territorios, etc. En periodos fríos, las lagartijas entran en un estado de letargo o brumación, en donde su metabolismo baja considerablemente, antes de entrar en este estado, los reptiles deben alimentarse en forma adecuada para almacenar la grasa necesaria para poder sobrevivir al letargo, gran parte de esta se almacena en sus colas.
Fotografiando Lagartijas Chilenas
Galeria Fotográfica
Especies de lagartijas o Reptiles Chilenos
Conocé más sobre las especies de lagartijas que habitan en Chile y que he fotografiado. Haz Click en las imágenes para acceder a las fichas descriptivas de cada reptil, las cuales poseen información sobre las características de cada animal, su distribución y una galeria de fotos.
Lagartija Esbelta
(Liolaemus tenuis)
Lagartija Pintada
(Liolaemus pictus)
Lagartija Lemniscata
(Liolaemus lemniscatus)
Lagarto Leopardo
(Liolaemus leopardinus)
Lagarto Nítido
(Liolaemus nitidus)
Lagartija de Bell
(Liolaemus bellii)